Translate

martes, 30 de diciembre de 2014

Los refranes mentirosos (1556)

1. El gozo en el pozo

Va al hoyo el mozo
y el gozo al pozo.

Hame dado hoy el naipe por probar, con el testi­monio de sucesos tradicionales, que en el Perú tene­mos refranes que expresan todo lo contrario de lo que sobre ellos reza el Diccionario de la Real Academia de la Lengua.
Siempre oí decir cuando se falsificaba una noticia de aquellas que en el primer momento producen un alegrón:
-Pues, señor, el gozo en el pozo.
-Y dicho esto, se quedaba un prójimo turulato y aliquebrado,
Ahora lean ustedes la crónica que voy a desenterrar, y convendrán conmigo en que bien puede la Acade­mia echarle un remiendo al refrancito.
El 2 de febrero de 1579 doña Lucrecia de Sanjoles y su hija doña Mencía de Vargas fundaron, en el área que hoy ocupan la iglesia parroquial de San Mar­celo y el conventillo o casa llamada de la Pregonería, una congregación de religiosas bernardas de la orden del Císter, obteniendo en 1584 de Gregorio XIII la correspondiente bula aprobatoria. Mientras edificaban el monasterio y templo de la Trinidad, al cual se tras­ladaron en 18 de junio de 1616, vivieron en el ante­dicho local de San Marcelo, que, como es sabido, fue también el que primitivamente ocuparon los agustinos, desde 1554 hasta veinte años después, en que una no­che, y con gran sigilo para no ser embarazados por dominícos y mercedarios, se mudaron con bártulos y petates a los espaciosos claustros que hogaño habitan.
Fue el año 1581 fenomenal para Lima. El Rimac, de suvo mise-rable de agua, estuvo en ese año tan re­molón y cicatero, que apenas si traía la cantidad pre­cisa para que los habitantes apagasen la sed. Hasta la fuente de la plaza (que no era la que hoy tenemos, sino un pilancón construido en tiempo del virrey To­ledo apenas pudo darse el lujo de dejar correr un chorrito como un hilo.
Los pozos se secaron, v claro está que el de la casa de la Prego-nería no había de ser la excepción.
Las hermanas o monjas bernardas se vieron en apu­ros, v'después de agotados los expedientes profanos, resdieron acudir a San Nicolás de Tolentino para que las sirviese de abogado cerca de quien todo lo puede. Yo no sé cómo se las compondría el santo, ni si repartió panecillos benditos en la corte celestial para propiciarse influencias y salir airoso en el empeño: pero uniformemente dicen las crónicas que he consul­tado que, paseado el santo en procesión de rogatis-a por el claustro, lo condujeron las monjas al coro, donde, interrumpiendo el religioso cántico y con gran alhara­ca, penetró una hermana lega gritando.
-¡Madrecitas! ¡Madrecitas! ¡Milagro! ¡Milagro! ¡El agua rebosa! ¡Vítor San Nicolás!
Las monjas dejaron abandonado al santo, que así es de ingrato el corazón humano aun en los seres dados a la práctica de la virtud, y atropellándose unas a otras se precipitaron en el claustro.
La hermana lega no había mentido. El agua mana­ba en gran cantidad.
El pueblo acudió a las puertas de la Pregonería ga­noso de dar fe del milagro, y tal fue el barullo, que el arzobispo se vio en el caso de otorgar permiso para que cualquier motilón pudiera penetrar en el santuario.
No hubo en Lima quien no se diera la satisfacción de llenar un cántaro con agua del pozo, en lo que, francamente, los perjudicados fueron los médicos y boticarios, porque a tal agua se la creyó con más virtu­des que, recientemente, a las de Huacachina y Lour­des para sanar todas las enfermedades conocidas y por conocer. Nunca tuvo mayor boga el sistema hidropático.
Eso tiene de bueno el pueblo. No se mete en filo­sofía, y cree con la fe del carbonero. Y ya que por in­cidencias se me ha venido a la pluma este refrán, no estará fuera de lugar el que se consigne aquí su origen.
Cuentan que don Alonso el Tostado, obispo de Ávi­la (aquel que sobre materias teológicas escribió tan crecido número de infolios en latín, que hoy mismo, para ponderar la fecundidad de un autor se dice: escri­be más que el Tostado), departiendo un día con un mozo del pueblo, que llevaba carbón para la cocina episcopal, le preguntó:
-¿Qué crees?
-En el credo -contestó el carbonero.
-¿Y qué más?
-Lo que cree la Santa Madre Iglesia.
-¿Y qué cree la Iglesia?
-Lo que creo yo.
-¿Y tú que crees?
-Lo que cree la Iglesia.
Y por más que el prelado lo zarandeaba con pre­guntas, el buen carbonero no apeaba de lo dicho ni variaba sílaba o letra.
Llególe a don Alonso el trance de morir.
Presumo que su ortodoxia no sería de las muy pro­badas y que en sus obras se le habría escapado alguna proposicioncilla malsonante, porque la clerecía rodeó su lecho, y no hubo preste que no se empeñara en hurgarle la conciencia. El obispo, que por cierto no estaba para mucha conversación, cortó por lo sano, diciendo:
-¡Hijos míos!... ¡Como el carbonero! ¡Como el car­bonero!
Y cerró el ojo y nació el refrán.
Y volviendo al milagro de San Nicolás de Tolen­tino, diré a ustedes que hubo, en Lima, luminarias y repique general de campanas.
El gozo salió del pozo, por más que se escriba que el gozo cayó en el pozo.

 2. No hay cuidado, que no embiste

Del agua mansa me libre Dios,
que de la brava me libro yo.

Éste es otro refrancito que miente como un desver­gonzado. Cansados estarán ustedes de prevenir carita­tivamente al prójimo que se ande con tiento y se pre­caucione de alguien que le tiene tirria, enemiga o ma­la voluntad, y archicansados estarán también de oír esta respuesta:
-No hay, cuidado, que no embiste.
Pues juzguen ustedes, por lo que vos, a contarles, si merece pizca de fe el dicharacho.
Acostumbrábase en el Cuzco sacar a San Marcos en procesión el día de su fiesta, desde la iglesia de Santo Domingo hasta una capilla distante seis cuadras.
Si han visto ustedes estampas de San Marcos sa­brán que a su lado se pinta siempre un buey. ¡Vara­juste! Ahora caigo en la cuenta del por qué es San Marcos patrón de los matrimonios.
La procesión del año 1556 fue espléndida. Mayor lujo no podía apetecerse. Ahorrémonos descripciones con decir que nuestros abuelos sabían hacer esas cosas en grande y sin tacañería. Todo lo mejorcito de la ciudad, damas y caballeros, estaba allí de veinticinco alfileres.
Delante de las andas iba el gonfaloniero o alférez con el estandarte, y tras él un buey cubierto de flores y con las astas forradas en oro.
El buey del año 1556 era el más bonachón de la familia. Para el caso no se encontraba otro tan manso en diez leguas a la redonda. Verdad es que en ese tiempo no había muchos de su especie para escoger como en peras, porque la introducción del ganado va­cuno en el Perú era de muy reciente data.
Al regresar la procesión a Santo Domingo, los cabil­dantes y demás gente de viso formaron calle desde la puerta del templo hasta el altar mayor.
Hallábase entre ellos y próximo a la puerta el capi­tán don Iñigo Pastoriza, mozo muy dado a andar siem­pre en busca de la flor del berro, y que, olvidándose del respeto debido a la casa de Dios, se ocupaba por el momento en guiñar el ojo a una hija de Eva, abs­traído en ideas e intenciones libidinosas.
Probablemente el buey se creyó autorizado para ejer­cer funcíones de pertiguero; porque, enfureciéndose de improviso, cogió entre las astas al escandaloso capi­tán, v lanzándolo al aire, lo arrojó de espaldas fuera de la íglesia. Después de esta barrumbada se quedó el animalito, corno si tal cosa, y prosiguió muy pacífica­mente su camino.
El cronista que relaciona este suceso lo califica de milagro y de patente castigo del cielo. Por supuesto, que yo también pienso lo mismo. ¡Pues no faltaba más sino que saliese yo ahora descantillán-dome con negar la autenticidad del milagrito!
¡Conque, así, niños, ojo! Mucho ojo y mírense en este espejo los que van a las iglesias no a oír la palabra divina, sino a hacer caran-toñas a las muchachas.
Cuando acudieron a socorrer a don Iñigo lo hallaron dando las últimas boqueadas. ¡Tan feroz había sido el porrazo!
Y todavía dirán: ¡No hay cuidado, que es buey manso!
Que otro coma confianza y se atenga a refranes, que por lo que atañe a este humilde sacristán..., ¡un de­monio!

0.072.3 anonimo (peru) - 056

No hay comentarios:

Publicar un comentario